EQUILIBRAMOS la Educación Física
Durante esta unidad didáctica, l@s alumn@s del Ciclo 2 estamos descubriendo diferentes maneras de trabajar el EQUILIBRIO.
¿QUIERES DESCUBRIR LOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO
EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA?
El EQUILIBRIO es la habilidad de mantener el cuerpo en posición vertical gracias a los diferentes movimientos cuando estamos QUIETOS (equilibrio estático) o DESPLAZÁNDONOS (equilibrio dinámico). Por ejemplo, necesitamos el equilibrio para montar en bicicleta, para correr con un balón o cuando subimos la ladera de una montaña y no queremos caernos de espaldas. Estos son algunos ejemplo, pero...
¿QUIERES DESCUBRIR LOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO
EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA?
- En 4º, estamos realizando diferentes pirámides de Acrosport. El Acrosport consiste en la realización de figuras estáticas y dinámicas, encadenadas en una coreografía, combinando figuras individuales, en parejas o grupales, generalmente, acompañadas de un soporte musical. Con esta disciplina deportiva-acrobática, mejoramos el trabajo en equipo, el reparto de responsabilidad, la atención, respeto a l@s compañer@s, desarrollamos la constancia y perseverancia en conseguir las figuras propuestas, así como trabajamos la calma y belleza en los movimientos para lograr plasmar la pirámide de la manera más estética posible.
- En 5º, estamos aprendiendo muchos trucos con los malabares. Hacer MALABARES es la acción de lanzar, recepciones, golpear, tirar, pasar, botar y rodar objetos de forma controlada, sin perder dominio sobre ellos. El trabajo con malabares nos ayuda a mejorar la agilidad con las manos, el ritmo, la coordinación de todo el cuerpo, la concentración y la relajación. Implica un material accesible y presente en todos los colegios, desdibuja los tintes de género asociados a este contenido ya que tanto chicos como chicas disfrutan enormemente de esta actividad, es un contenido divertido y motivante.
- En 6º, estamos descubriendo el Slackline. Es un deporte de equilibrio en el que se usa
una CINTA PLANA flexible de unos 5 cm atada a dos
puntos fijos (dos árboles o dos columnas, por ejemplo) que luego se tensa para
poder realizar sobre ella movimientos y CIERTAS ACROBACIAS,
aunque en un principio, LO MÁS DIFÍCIL ES SENCILLAMENTE MANTENERSE EN PIE Y
DAR PASOS ADELANTE Y ATRÁS.
Los beneficios que conlleva su práctica, además de los derivados de DESARROLLAR AL MÁXIMO EL EQUILIBRO, son también psicológicos, ya que mejora la CONCENTRACIÓN y ayuda a la RELAJACIÓN.
OS DEJO UN VÍDEO PARA QUE OS PODÁIS HACER UNA IDEA DE LO BIEN QUE ESTÁN TRABAJANDO L@S GRANDES DEL COLÓN.
Siempre me ha dado una envidia la gente que practica en el parque el slackline. Estos chicos llegarán al verano con mucho dominio.
ResponderEliminarEnvidia máxima siento yo también.
ResponderEliminarMe uno a esa envidia que ya han expresado.....jo! Mucha enviada la verdad!
ResponderEliminarLas clases están abiertas a tod@s, os esperamos con los brazos abiertos!!! Estamos encantad@s de que nos acompañéis y ayudéis a superar nuestros retos.
ResponderEliminarYo no tuve la suerte de hacer equilibrios así en mi infancia y así me ha ido : miedo a quitar los pies del suelo ,dificultades para montar en bici , esquiar, patinar , etc... Importantísimo todo este trabajo para cuerpo y mente . Enhorabuena chicos y chicas . ¡Qué suerte!
ResponderEliminar